Bienvenidos al blog de cátedra de Literatura Latinoamericana de la Carrera de Letras de la Facultad de Ciencias Sociales - UNLZ. Por este medio se podrá acceder a documentos e información útiles para la cursada.

domingo, 3 de marzo de 2013

Temas que no entraron en el parcial de Prácticos de la cursada 2012

UNIDAD 6: El Boom de la narrativa latinoamericana (1960-1970)
Roa Bastos, Augusto: “Carpincheros” y “El trueno entre las hojas”.
FUENTES, Carlos: “La muñeca reina”.
VARGAS LLOSA, Mario: Los cachorros. Barcelona, Seix Barral, 1985.
García Márquez, Gabriel: “Los funerales de la Mamá Grande”, “Un señor muy viejo con unas alas enormes” y “Ojos de perro azul”.
RODRÍGUEZ MONEGAL, Emir (2009): “Una escritura revolucionaria”, Revista Iberoamericana, Universidad de Pittsburgh, [en línea].
DE LA FUENTE, José Luis (1999): “La narrativa del ‘post’ en Hispanoamérica: una cuestión de límites”, Anales de Literatura Hispanoamericana, N° 28, pp. 239-266, Universidad Complutense de Madrid, [en línea].
MAÍZ, Claudio (2006): “La modernización literaria hispanoamericana y las fronteras transnacionales durante el modernismo y el boom literario”, Anales de Literatura Hispanoamericana, N° 35, pp. 221-242, Universidad Complutense de Madrid, [en línea].
UNIDAD 7: El imperio de los procedimientos
7.1. Mundos interiores
Somers, Armonía: “Muerte por alacrán”, “El ángel planeador” y “La inmigrante”.
EDWARDS, Jorge: “El orden de las familias”.
PACHECO, José Emilio: “El viento distante”.
FERRÉ, Rosario: “La muñeca menor”.
FISHBURN, Evelyn (1996): “Aproximaciones a un cuento de Armonía Somers: ‘La inmigrante’”, Fragmentos: Revista de Língua e Literatura Estrangeira, Vol. 6, N° 1, Universidade Federal de Santa Catarina, [en línea].
7.2. Narrar la verdad
Onetti, Juan Carlos: “El posible Baldi”, “Tan triste como ella”, “Jacob y el otro”, “La novia robada”.
__________________: El astillero.
ROA BASTOS, Augusto: “Contar un cuento”. 
CORTÁZAR, Julio: “Diario para un cuento”.
ANDRADE CARMONA, Eliseo (1973): “El Astillero de Onetti: un vacío humano”, La Palabra y el Hombre, N° 8, Universidad Veracruzana, pp. 21-26, [en línea].
7.3. Discursos alterados
Monterroso, Augusto: Lo demás es silencio.
_____________________ : La oveja negra y demás fábulas.
poNiatowska, elena: “Cine Prado”.
MENÉNDEZ LEAL, Álvaro: “Fire and ice”.
PACHECO, José Emilio: “La fiesta brava”.
Ferré, Rosario: “La bella durmiente”.
ARREOLA, Juan José: “Baby H.P.” y “Para entrar al jardín”.
LEPE LIRA, Luz María (2003): “Ironía en Lo demás es silencio, de Augusto Monterroso”, Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, N° 14, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Monterrey, México, pp. 51-65, [en línea].

No hay comentarios:

Publicar un comentario